
Qué hacer en Reus: tradición, modernismo y vermut
On 06/07/2013 by Roser Goula[summary]Si de algo me alegro este año es de haber podido descubrir más a fondo la geografía catalana. Con una vuelta al mundo como objetivo para este 2013, mi presupuesto de viajes se redujo al mínimo y me «obligó» a repensar el planning de viajes cambiando las escapadas europeas por escapadas cercanas, dentro de Cataluña: Congost de Mont-Rebei, Costa Brava, Girona, Costa Daurada, Tarragona… ¡Sin olvidar todas las experiencias y lugares descubiertos en mi propia ciudad, Barcelona! Ahora soy un poco más experta en este precioso rincón de mundo llamado Catalunya.[/summary]
Mi último gran descubrimiento ha sido Reus, una ciudad de la que había oído hablar muy poco y en la que no habia puesto un pie en mi vida (grave error, lo siento, reusenses). Situada junto a Tarragona, pero en el interior, la ciudad de Reus es el gran tesoro para el viajero que busca salir del circuito turístico habitual y sumergirse en la cultura y tradición catalanas. A una hora y media en tren desde Barcelona, Reus es una excursión de un día muy recomendable, sobre todo, para los fans del modernismo y del arte en general.
.
Reus, ciudad del modernismo catalán
Lo que más me sorprendió de Reus fueron la cantidad de palacios modernistas que hay en sus calles centrales: la casa Navàs, la Casa Rull, la Casa Gasull… Todas ellas, casas señoriales construidas a principios de siglo XX por uno de los nombres principales del modernismo catalán: Lluís Domènech i Montaner; conocido por ser el arquitecto del Palau de la Música en Barcelona.

La Casa Rull
A pesar de que alguna gente pueda llegar a Reus buscando obras de Gaudí, lo cierto es que apenas hay huella suya en la ciudad más allá de la casa donde nació y vivió, su escuela y, sobre todo, el flamante nuevo Centre Gaudí del que os hablo más abajo. Sin embargo, Reus es modernista gracias en gran parte a Domènech i Montaner, el arquitecto que dejó la huella modernista en la ciudad.
De las casas señoriales, posiblemente la más espectacular sea la Casa Navàs, de propiedad privada, y que solo se puede visitar con cita previa (más info). La visita nos queda pendiente para otro día, pero lo cierto es que ya desde fuera, por su decoración y por localización, en plena Plaza del Mercadal, consiguió cautivarnos completamente.

La Casa Navàs, en la plaza del Mercadal. Al fondo, el edificio de cristal es el Gaudí Centre
.
El Gaudí Centre
En una primera visita a Reus, es de visita obligada pasar un rato descubriendo el universo gaudiniano en el Gaudí Centre. Se trata de un centro-museo ante todo multimedia, en el que a través de los sentidos vamos explorando sus distintos proyectos y obras a lo largo de su vida. El Gaudí Centre es un museo en el que «es obligado tocar»: proyecciones, maquetas, proyectos a escala… ¡Parece un gran taller artístico moderno!

Maqueta Park Güell para ver la lluvia cayendo sobre la plaza del mercado
En el Gaudí Centre descubriréis la intención de Gaudí cuando diseñó el Park Güell o cómo consiguió empezar a proyectar la Sagrada Familia, entre otras curiosidades. ¿Sabíais que Gaudí suspendió aritmética cuando estudiaba? ¡Está claro que los genios nacen, no se hacen!

«Vendrá gente de todo el mundo a ver lo que estamos haciendo», frase de Gaudí

El edificio del Gaudí Centre en la plaza del Mercadal
El Gaudí Centre se encuentra en la plaza principal de Reus, la Plaça del Mercadal. Puede visitarse de forma individual, con explicaciones de audio, o con visita guiada (muy recomendable). Ver horarios y precios de visitas guiadas.
.
Plaça del Mercadal y Vermut de Reus
Plaça del Mercadal es el lugar donde anteriormente se ubicaba el mercado al aire libre. Cuando piséis la plaza, mirad al suelo, veréis todavía las marcas de situación de algunos de los tenderetes del mercado. Actualmente, el mercado se ubica en un edificio cerrado en la plaza, no muy lejos del Mercadal. Sin embargo, el Mercadal, sigue siendo el punto neurálgico de la ciudad.

Vistas a la plaza del Mercadal desde el restaurante Gaudir
Las calles y plazas que rodean el Mercadal tienen su encanto y están llenas de vida: gente jugando en las calles peatonales, terrazas al aire libre donde sentarse a tomar algo… Reus invita a disfrutar del día y, sobre todo, si es con un buen vermut!

¡Vermut con vistas!
El vermut de Reus es famoso en el mundo entero. Hay dos grandes marcas de vermut: Yzaguirre y Miró – a cada cual de elegir la que más le guste. Tras la visita al Gaudí Centre, subimos a última planta del propio museo, donde se encuentra el Restaurant Gaudir (un juego de palabras catalán: Gaudir significa «disfrutar»), en el que pudimos disfrutar de un exquisito vermut con vistas a la plaça Mercadal. Sin duda, la mejor forma de terminar la visita a Reus!
La terraza del restaurant Gaudir está abierta para comidas, cenas e incluso para copas por la noche. Me encantó el lugar, por sus impresionantes vistas y su ambientillo. Más info del restaurante Gaudir.
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
4 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Una visita al Gaudí Centre ya justificaría el viaje hasta Reus, pero ya lo explicas en tu post que hay mucho más todavía. Es una ciudad pequeña llena de atractivos y con un excelente ambiente. Parte de mi familia vive en Reus (propietarios de la Llibrería Gaudí) así que no puedo más que hablar bien 🙂
Salut Roser!
Magnífica referencia de nuestra ciudad. Estás invitada cuando quieras volver. Te enseñaremos otros sitios encantadores.
Reus es una pasada. Nosotros también nos quedamos sorprendidísimos de todo lo que tiene!
Reus es una ciudad preciosa. El mejor sitio, después de Barcelona, para admirar el modernismo catalán. Recomiendo esta ruta: http://www.walkingo.com/route.php?city=11
Un cordial saludo