
De ruta (por la izquierda) por la Great Ocean Road
On 10/10/2013 by Roser Goula[summary]
La Great Ocean Road es una de las carreteras panorámicas más famosas y espectaculares del mundo. Empezando tan cerca de Melbourne era impensable no pasar por ella. Teníamos previsto ir más adelante, pero al ver que en la previsión meteorológica decían que los dos mejores días de octubre (con 12ºC de diferencia) serían martes y miércoles, decidimos improvisar nuestra escapada last-minute y aprovechar el sol australiano.
[/summary]
El mar azul, los acantilados, el color rojizo de las rocas, las montañas verdes que llegan hasta el mar, pingüinos, koalas, serpientes, moteles de carretera y, sobre todo, todas esas historias que se generan alrededor de un «road trip» típico. Un viaje emblemático que todo el mundo debería hacer al menos una vez en la vida. Nosotros ya podemos marcar un checked! en la lista –Así recorrimos la Great Ocean Road.
La Great Ocean Road (porque «Carretera del Gran Océano» no suena tan impresionante) tiene aproximadamente 240 km y va desde Torquay hasta Allansford, casi siempre muy cerca del mar -lo que significa que hay bastantes curvas. A lo largo del recorrido hay varios puntos de interés (sobre todo vistas panorámicas), aunque se trata sobre todo de un viaje en el que paras unos minutos y continúas la ruta.
El punto turístico culminante (y el motivo por el que tanta gente hace 5 horas de curvas) es ver The Twelve Apostles (Los Doce Apóstoles), un agrupamiento de agujas de piedra caliza que sobresalen del mar en la costa del Parque Nacional de Port Campbell (gratuito). Las agujas son fruto de la erosión por la acción del agua, por lo que en los próximos miles de años podrían crearse nuevas cuevas y agujas en el Parque. Más info en Wikipedia.

Doce Apóstoles

Port Campbell National Park
Muchos de los turistas que visitan Melbourne se escapan un día en autocar para ver los 12 Apóstoles reservando un tour guiado. Estuvimos pensándolo nosotros también pero creímos que sería mejor verlo por nuestra cuenta, alquilando un coche y parando donde quisiéramos; y aunque fueron muchas horas de conducción, acertamos totalmente.

Doce Apóstoles al atardecer. Con el trípode preparado.

Doce Apóstoles al atardecer. Esperando la puesta de sol.

Los «pros» también esperan la puesta de sol con trípode

Momento de disparar
Alquilamos un Golf con Europcar, con la suerte que una vez en la oficina, nos dieron un Audi A3 con GPS incorporado – menudo upgrade! Obviamente, lo elegimos automático. Conducir por la izquierda ya era para nosotros (conductores poco habituales) un reto en mayúsculas. Lo cierto es que conducir por la izquierda en Australia es bastante fácil. La «crisis» sólo aparece cuando llegas a una intersección y tienes que pensar por donde vienen y en qué carril debes colocarte. Pero una vez encarrilados por la izquierda, es cuestión de tirar millas. Y en la Great Ocean Road a veces te van recordando (por si te olvidas con los impresionantes paisajes) que «aquí, se conduce por la izquierda».

Carteles recordatorio tras una parada panorámica

Con un A3 es mucho más fácil
Aunque los Doce Apóstoles ya son un reclamo en sí, toda la carretera está llena de vistas impresionantes. No os perdáis el Loch Ard Gorge (a pocos kilómetros de los Apóstoles) ni el Arch (a 20km). Apollo Bay es una parada interesante para comer (nuestra recomendación: el Café 153, en la misma carretera; no tiene pérdida). Y si queréis emociones fuertes, subid al Teddy’s Lookout (ojo que algunas calles son muy inclinadas), desde donde las vistas son totalmente impresionantes.
Otro de los reclamos de la Great Ocean Road son los koalas salvajes, en libertad. Buscamos por todo el camino pero el único lugar donde los vimos fue en la carretera que va hasta el Faro de Otway. Hay algunos espacios en la propia carretera donde puedes pararte sin problemas, buscarlos y hacer fotos (probablemente no serás el único). Son monísimos. Además de koalas, la zona de la Great Ocean Road es muy salvaje y hay todo tipo de animales – incluídos canguros y serpientes. (Ojo al conducir con los canguros que se cruzan; unos turistas españoles nos contaron que justo después de la puesta de sol se les cruzó un canguro – menudo susto!)
.
MÁS RECOMENDACIONES SOBRE LA MARCHA
-
Apollo Bay y Port Campbell
Son los dos pueblos más grandes y con más oferta de restaurantes, supermercados y hoteles. Aunque para haceros una idea, Port Campbell tiene 600 habitantes. Si preferís algo más rural y no os preocupa estar sin cobertura, hay algunos cottages rurales entre ambos pueblos.
-
Ojo con los horarios
A pesar de que la carretera es muy turística nos sorprendió que no está explotada turísticamente. Lo cierto es que hay muy pocos alojamientos y los horarios se rigen por la gente local, no por los turistas. Para poneros un ejemplo, en Port Campbell, el café cerraba a las 14h, la recepción de nuestro hotel solo estaba operativa de 16 a 19h (y sin prisass, que la chica llegó a las 16:40h) y la única pizzería de Port Campbell, a partir de las 20h solo hacía pizzas para llevar. Así son las cosas en la Australia profunda! Pero nos encanta.
-
Dónde dormir en Port Campbell
Nosotros dormimos en el Port O’Call Motel. Sí, motel, porque aquí casi todos los hoteles son «de carretera», claro. La gente conduce, duerme y sigue conduciendo. Este motel está realmente muy bien si queréis ir sobre seguro y dormir cerca de los 12 Apóstoles (a sólo 10 km, carretera fácil). Limpio, mucho espacio, tranquilidad y una terracita para desayunar/comer a vuestro aire. Hay pocas habitaciones y son tipo aparthotel: disponen de cocina y nevera. Sólo hay que tener en cuenta que la recepción abre «a partir de las 16h» (hasta las 19h). Ah, y punto a favor: el wifi funciona de maravilla – y si no funcionara, en la oficina de Turismo de Port Campbell es gratuito y va genial; además, son muy amables y dan buenos consejos para visitar la zona.





You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
15 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Hola!! Me he animado a escribirte porque día a día paso por tu blog y «vivo» tus experiencias.
Me encanta tu blog , tu facebook y tu IG (también te sigo por allí). Las fotos son fantásticas, tus consejos geniales..y sólo puedo decirte que te tengo una envidia horrorosa por todo lo que estás viviendo y lo que te queda por vivir de esta experiencia.
Un beso !!!
PD: en IG soy @lacoqueteria ^^
Muchas gracias Gemma! 🙂 Siempre es muy agradable saber quien está detrás de la pantalla leyendo mis experiencias. Te sigo en instagram.
ayyyy ¡cómo me gustaría algún día hacer un viaje así por Australia y Nueva Zelanda! Mientras tanto yo voy tomando apuntes de tu blog, que lo explicas todo genial 😉 Disfrutad mucho de vuestro viaje, se os ve muy felices!!! 🙂
:)))) Este lugar te encantaría Ane!
Hola!
Qué súper viaje!! Lo estoy preparando para esta semana santa y tengo unas ganas… Los sitios para ver ya los tengo más o menos claros, lo que me preocupa es el tema dormir. He visto que dices que los horarios son un poco reducidos y que no hay muchas plazas, no?
En realidad, lo que queríamos hacer es coger un coche-casa para ir totalmente a nuestro rollo, sin depender de nada y pudiendo parar donde queramos. Lo que no sabemos es si podemos aparcar y dormir donde queramos. Visteis alguna normativa acerca de esto por ahí?
Hola Anna! Sí, había un montón de campings en los que puedes aparcar y acampar. Yo echaría un vistazo a la web de turismo de Australia, que seguro que tienen información detallada de los lugares en los que acampar/aparcar y consejos para campervans. Saludos y buen viaje!
Hola Anna! Sí, había un montón de campings en los que puedes aparcar y
acampar. Yo echaría un vistazo a la web de turismo de Australia, que
seguro que tienen información detallada de los lugares en los que
acampar/aparcar y consejos para campervans. Saludos y buen viaje!
Me encanto! fui en marzo!!!!!!! lo hice en tour, Es impresionate!
Hola Roser!! Esperos que andes muy bien. Mi nombre es Ximena, soy de Argentina y tengo pensado pasar por Melbourne a medidados de Julio. Mi consulta acerca del camino hacia los 12 Apostoles es acerca de la ruta, si es peligrosa o complicada para hacerla en auto ya que voy sola 🙂 Y por otro lado… mi idea es hacerlo en 2 dias, que opinion/consejos tenias al respecto.
Muchas gracias por tu tiempo!!
Saludos.
Xime
Hola Ximena,
No es nada difícil, no te preocupes. Si vas por el interior, es autopista y luego una carretera de doble sentido muy cómoda y fácil. Si vas por la costa, al carretera es doble sentido con algunas curvas, pero es muy turistica, la gente va despacio (pq van mirando las vista) y hay muchísimos sitios donde parar si estás cansada (pueblos y miradores).
Hacer la ruta en dos días es ideal. Así vas con tiempo y puedes ver el atardecer en los Apostoles y visitar otras rocas muy cercanas a los Apostoles. Nosotros también lo hicimos en dos días, saliendo un sábado por la mañana temprando (a las 9) y regresando domingo por la tarde-noche.
Buen viaje!
Muchas gracias por la info. Besos!!
Hola Roser!
vamos a Hacer la ruta en las próximas semanas, no encuentro por ningún sitio información sobre la autopista. Cómo pagarla si he leido que no hay peajes? cuánto cuesta aproximadamente? se puede conducir por la autopista sin peligro de que crucen animales tras la puesta de sol o estamos limitados también hasta las 18horas?
Muchas gracias!
No recuerdo que tuvieramos que pagar en la autopista.
En Nueva Zelanda si que tuvimos que comprar una tarjeta de circulacion que enganchamos en el coche para indicar que habiamos pagado y acad vez que pasabamos por un peaje una camara leia nuestra tarjeta enganchada en el cristal. Pero en Australia no recuerdo que por la Ocean Road tuviéramos que pagar nada… Desconozco si en el resto de Australia hay que pagar…
En cuanto a canguros, no suelen estar en autopistas grandes sino mas bien carreteras dodne pasen pocos coches, sobre todo en la costa oeste que está todo más desértico y pasa un coche cada media hora. Buen viaje!
Tuvisteis que pagar peajes? Cuanto gastasteis en gasolina mas o menos?
Ufff hace muchos años (5!) no recuerdo que pagué en gasolina….
Peajes, tampoco recuerdo pero quizás uno? No estoy segura.